
Resumen: En la actualidad, el terrorismo yihadista se sitúa en el centro de atención de la comunidad internacional. Si bien la atrocidad y la brutalidad son por sí mismas un reclamo de fácil propagación y extensión, el éxito de estos grupos se debe también a la creación de una planificada estrategia comunicativa basada en el uso de Internet y de las nuevas tecnologías. En este escenario, Twitter se alza como el protagonista; solo en 2014, ISIS contaba con más de 40.000 cuentas afines. Así, gracias a esta estrategia y a su capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias, a una rapidez a la que no es capaz de hacerlo el contraterrorismo, consiguen alcanzar a una amplísima audiencia, difundir sus acciones, implantar el miedo y captar adeptos.
INTRODUCCIÓN Los atentados de septiembre de 2001 en Nueva York, perpetrados por el tan conocido Al Qaeda, y sucesos más cercanos en el tiempo como los acontecidos en Francia en el último año han situado al terrorismo yihadista en el centro de atención de la comunidad internacional, de los medios de comunicación y de los principales analistas e investigadores. También han conseguido que, tal y como informaba recientemente Pew Research Forum, el yihadismo sea uno de los principales problemas que preocupa a la sociedad. No cabe duda que la atrocidad y la brutalidad son por sí mismas un reclamo de fácil propagación y que logran acaparar la atención con cierta facilidad. Sin embargo, tal extensión y éxito de estos grupos se debe también a muchas otras causas, que deben ser estudiadas en profundidad si se quiere alcanzar una solución eficaz y duradera. Entre ellas, es necesario analizar su tan planificada campaña comunicativa y propagandística. Los sucesos de Nueva York supusieron un cambio de paradigma, ningún atentado hasta el momento había causado tales daños, pero al mismo tiempo prácticamente ninguno había logrado ser tan retransmitido mediáticamente y tan analizado. Junto a estos hechos, Al Qaeda, principal representante del terrorismo yihadista en aquel momento, ponía en marcha una elaborada estrategia comunicativa que desde ese momento no ha dejado de expandirse. Con ella, han logrado alcanzar a una amplísima audiencia, ser conocidos en cualquier punto de la geografía y, además, captar adeptos… (…)
Seguir leyendo en fuente: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2016/DIEEEO02-2016_Comunicacion_ISIS_EugeniaTapia.pdf