Desde Crimedia queremos desearos un Feliz y Próspero 2015.
Este novedoso proyecto nace en el último trimestre del 2014 cargado de ideas que van tomando forma y se harán perceptibles en este año que estrenamos hoy.
Con ilusión alimentamos nuestras iniciativas para contribuir a esta sociedad de la información1 en la que nos toco vivir, colaborando con uno de los mayores objetivos de la Comunidad Europea: La alfabetización mediática2 en lo que al tratamiento de los medios de comunicación y temáticas afines a la criminología se refiere.
No podemos obviar la relación de medios de comunicación y decisiones legislativas que deben llevarnos a hacer un uso responsable3 de los mass media.
Por ello es necesario dotar al individuo y a los profesionales de herramientas indispensables para el ejercicio del derecho a comunicarse a través de la formación4.
Os adelantamos ciertos vínculos que están sirviendo de base a algunas de las iniciativas que pronto esperamos vean la luz, no antes sin recordar dado el exceso de información5, que la saturación de contenidos puede ser similar a la ignorancia.
Algunos escritos de inspiración de los nuevos proyectos son:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/145089/1/WHO_NMH_NVI_14.2_spa.pdf?ua=1&ua=1
Otros vínculos de interés del glosario:
Sociedad de la información1: http://www.itu.int/wsis/stocktaking/docs/activities/1103547250/sociedad-informacion-sigloxxi-es.pdf
Alfabetización mediática2:
Uso responsable de la comunicación para el cambio social 3 :
Formación Crimedia 4: EXPERTO UNIVERSITARIO EN CRIMINOLOGÍA AUDIOVISUAL
https://crimediadotnet.wordpress.com/formacion-crimedia/
https://crimediadotnet.wordpress.com/blog-crimedia/
Exceso de información5:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/11/valencia/1370954358_685752.html
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/565134.pdf